Skip to main content

Filosofía

Filosofía

Los seres humanos tienen más cosas en común que diferencias. Las diversidades culturales no deberían conducir al distanciamiento mutuo ni a una folklorización superficial, sino estimular el intercambio, la escucha recíproca y el conocimiento mutuo, enriqueciendo así nuestra vida.

FUSION-Intercultural Projects Berlin e.V. crea con sus proyectos una plataforma para este intercambio. Los proyectos están diseñados de modo que el acceso sea sencillo y que el trabajo creativo práctico genere espacios para una comunicación abierta y libre.

El objetivo del trabajo práctico de la asociación es contribuir a la integración e inclusión social de niños, jóvenes y sus familias en situación de desventaja. Conocemos los problemas que surgen de la exclusión social y de la migración; sabemos que las áreas urbanas pueden verse fuertemente afectadas por la combinación de migración y desempleo. Sin embargo, también hemos comprobado, gracias a nuestra larga experiencia en barrios migrantes de Berlín, que la migración trae efectos positivos, nuevas ideas, un nuevo impulso y energías vitales renovadas. El cambio positivo que produce la inmigración se recoge y transmite a través de nuestro trabajo, con el fin de afrontar los efectos negativos, fortalecer lo común más allá de las diferencias culturales y desmontar prejuicios, de modo que el respeto y la aceptación puedan convertirse en componentes naturales de la convivencia social.

Partimos de la premisa de que, para afrontar situaciones sociales difíciles, son necesarios actores conscientes, seguros de sí mismos y responsables, que participen activamente en la configuración de su entorno inmediato, emancipándose así de la marginalización, la estigmatización y la heteronomía para convertirse en ciudadanos activos y responsables.

Quiénes somos

Somos lo que hacemos y actuamos de acuerdo con nuestras convicciones.
Fusión de teoría y práctica.

FUSION-Intercultural Projects Berlin e.V. es una asociación sin ánimo de lucro que combina educación y trabajo juvenil con el arte, y que se centra en la concepción y realización de proyectos socioculturales. Durante más de dos décadas, el trabajo de FUSION e.V. se dirigió principalmente a niños y jóvenes en zonas socialmente vulnerables. Las opciones de ocio significativas son allí escasas, ya sea por falta de oferta o por falta de recursos económicos. A menudo, la única alternativa es pasar el tiempo en la calle. FUSION e.V. creó espacios donde los jóvenes encontraban amplias alternativas de actividad creativa. Así nació en el barrio berlinés de Neukölln la calle juvenil FUSIONSTREET con el JUGENDCLUB MANEGE, donde los jóvenes podían comunicarse entre sí, llevar a cabo sus propias ideas, descubrir sus capacidades a través del trabajo creativo y ponerse a prueba.

FUSION e.V. gestionó el centro juvenil en la Rütlistraße de Neukölln por encargo de la alcaldía de Neukölln entre 2002 y 2012, implementando numerosos proyectos. El hecho de que en la MANEGE coincidieran jóvenes de diferentes orígenes culturales planteaba a menudo grandes desafíos. La prevención de la violencia en el trato con otras culturas y religiones, así como la violencia cotidiana hacia el otro sexo o hacia otras formas de vida sexual, exigía una confrontación constante. Por esta razón, FUSION e.V. procuró abordar una amplia gama de temas en talleres y en el trabajo juvenil abierto. Al arte, como forma de comunicación que trasciende lenguajes y patrones de pensamiento tradicionales, se le asignó un papel fundamental. Música, teatro, danza, disfraces, construcción de máscaras y esculturas, así como cine, se utilizaron en la MANEGE y en FUSIONSTREET como formas de expresión con las que reconocer y modelar la propia realidad, aplicadas metodológicamente como instrumentos de concienciación.

La creatividad no solo fomenta la aceptación y el respeto mutuo, sino también la capacidad de un trato responsable con las personas y las cosas. Los resultados del trabajo conjunto no se ocultaban, sino que se presentaban públicamente en diversas formas: en el Karneval der Kulturen ante un gran público, en fiestas callejeras, conciertos, representaciones teatrales, fiestas o exposiciones no convencionales. El orgullo por el propio logro y el reconocimiento público fortalecían la autoestima y ayudaban a los jóvenes a encontrar caminos hacia la vida adulta en un mundo difícil. Este enfoque creativo-artístico va más allá del trabajo social clásico y ofrece al trabajo juvenil nuevas vías y métodos para una configuración exitosa del espacio social y la regeneración urbana.

FUSION e.V. recibió una financiación básica para el trabajo en la MANEGE y la FUSIONSTREET mediante contratos de servicios con el área de promoción juvenil de la alcaldía de Neukölln. Los fondos para la financiación de proyectos específicos debían obtenerse adicionalmente a través de convocatorias o encargos artísticos ocasionales. La financiación inicial para la construcción de la calle juvenil en 2002/2003 y la realización de numerosos proyectos socioculturales en este contexto provino del programa federal-estatal “Soziale Stadt” (Ciudad Social).

Entre 2001 y 2003, FUSION e.V., también financiado por el programa “Soziale Stadt”, llevó a cabo varios proyectos artísticos de gran formato en Marzahn, en cooperación con el club juvenil UNO y otras instituciones infantiles y juveniles del distrito. Estos proyectos posibilitaron además el contacto directo y la comunicación entre jóvenes de Marzahn y Neukölln, dos mundos de vida completamente diferentes con muchos prejuicios mutuos que fueron superados mediante el trabajo creativo compartido.

Tras finalizar su trabajo en Neukölln en 2012, FUSION e.V. trasladó su enfoque a Brandeburgo, donde gestionó entre 2013 y 2015 un taller de arte en Strausberg, en el que se desarrollaron proyectos con niños y jóvenes financiados con recursos propios y trabajo voluntario. En 2014 tuvo lugar en dicho taller el proyecto Erasmus+ “Creative Space Strategies”, con participantes de 11 países europeos, que abordó cómo recuperar espacios sociales sometidos a intereses comerciales mediante acciones creativas para los habitantes y sus necesidades. FUSION pudo vincular este proyecto con sus experiencias en Neukölln y Marzahn, donde se había evidenciado la complejidad de la relación entre la autodeterminación de los vecinos y la heterodeterminación por intereses comerciales y políticos, así como los límites del compromiso y la participación.

A partir de 2015, con el aumento de la migración desde zonas de guerra en Siria y Afganistán, el aspecto de la integración y la importancia de la comunicación en este proceso volvió a ocupar un lugar central en FUSION e.V. En 2016 y 2017 realizamos en colaboración con diversas organizaciones y con el apoyo de Aktion Mensch y la Fundación de Juventud y Familia del Estado de Berlín el proyecto Creative Communication Camp – FUSION Kommunikationswerkstatt con jóvenes refugiados en distintos lugares de Berlín. El objetivo era ofrecer a los recién llegados una visión compleja de la ciudad y del país, para fortalecer su capacidad de acción autónoma en su difícil situación y, al mismo tiempo, motivarlos a asumir responsabilidad por otros refugiados y a convertirse en actores prácticos del proceso de integración.

Al mismo tiempo, FUSION e.V. participó en el proyecto Ferienschule (escuela de vacaciones), organizado por la Zukunftsstiftung Bildung de la GLS Treuhand e.V., que tenía lugar en las vacaciones de Pascua, verano y otoño. Treinta niños de distintos países, que normalmente estaban en clases especiales para refugiados, podían mejorar su nivel de alemán en la Ferienschule, que combinaba enseñanza de la lengua con teatro, y adquirir experiencias sobre la vida en Alemania. El ensayo de nuevos métodos creativos de enseñanza de lenguas fue muy exitoso y ayudó a los niños a integrarse en las clases regulares de sus colegios, que estaban sobrecargadas por el gran número de niños migrantes.

La mayoría de los proyectos de FUSION e.V. con niños y jóvenes buscaban compensar los déficits educativos generados por un sistema escolar en crisis, especialmente para los más desfavorecidos, mediante la experimentación y aplicación de métodos basados en la imaginación y la creatividad. No obstante, constatamos que nuestras medidas eran siempre una gota en el océano: útiles para unos pocos, pero incapaces de transformar el sistema educativo deficitario. El trabajo de FUSION e.V. se clasificaba como actividad de ocio, estrictamente separada de la educación escolar, de modo que los impulsos positivos generados por el trabajo juvenil abierto llegaban rara vez al sistema educativo oficial, definido políticamente y gestionado burocráticamente.

Organizaciones como FUSION e.V. necesitan organizar fondos para realizar proyectos. La financiación pública o privada, las llamadas subvenciones, siempre están vinculadas a requisitos programáticos. Siempre se trata de contribuir a la solución de problemas agudos mediante métodos innovadores, y la mayoría de los proyectos están limitados en el tiempo. El Estado, la administración y las fundaciones privadas definen los problemas, y los beneficiarios deben inventar una y otra vez nuevos métodos para resolver los mismos problemas acumulados, que, incluso si tienen éxito, solo se financian durante el período de proyecto establecido y muy rara vez se implementan de forma duradera. El panorama de la financiación se basa en un concepto vacío de innovación y contradice en la práctica cualquier forma sustancial de sostenibilidad. Así, todo permanece igual, salvo que, en tiempos de presupuestos más reducidos, la situación de las organizaciones con buenas ideas y buen trabajo social se vuelve cada vez más precaria. La motivación y el compromiso, que se basan cada vez más en la autoexplotación de los actores, disminuyen. Lo que queda con frecuencia es frustración y abandono, o bien oportunismo y adaptación a reglas de juego que, aunque absurdas, deben cumplirse para sobrevivir como organización.

Para escapar de este dilema, tuvimos que encontrar una forma de preservar en gran medida nuestra autonomía conceptual en el desarrollo y la realización de proyectos socialmente relevantes, y al mismo tiempo desarrollar un mayor grado de autonomía económica estable.

Así nació el ZEBRA KAGEL, el proyecto actual de FUSION e.V., tras años de búsqueda de un lugar adecuado para ideas y proyectos no convencionales, para el pensamiento crítico, la comunicación, el diálogo y la cooperación.

En 1996, FUSION e.V. adquirió junto con la Fundación trias un antiguo campamento infantil de vacaciones de la RDA con tres hectáreas de terreno en Grünheide-Kagel, a 40 km de Berlín. El contrato de derecho de superficie a 99 años, firmado con la Fundación trias, garantiza que el terreno nunca caerá en la especulación inmobiliaria o de suelo, sino que se destinará exclusivamente a los fines definidos por FUSION e.V.: educación, arte y cultura, que se sintetizan programáticamente en el nombre ZEBRA.

  • Zentrum
  • Zeit
  • Zerebrum
  • Zelle
  • Zukunft
  • ζῷον
  • Erkenntnis
  • Erfahrung
  • Erlebnis
  • Erholung
  • Empowerment
  • Emanzipation
  • Bildung
  • Bewusstsein
  • Bewegung
  • Begegnung
  • Beratung
  • Bauen
  • Realität
  • Raum
  • Reflexion
  • Rationalität
  • Relativität
  • Regeneration
  • Aufklärung
  • Analyse
  • Aktion
  • Autonomie
  • Alternative
  • Άνθρωπος

Cada persona reconoce a la cebra por su marcado patrón de rayas. Lo interesante es que las cebras tienen un fuerte comportamiento social y, a diferencia de todas las demás especies de caballos, no son domesticables. No se las puede montar ni enganchar, sino que actúan según su propio programa. Sin embargo, las cebras se cuentan entre las especies en peligro.

El ZEBRA KAGEL fue rehabilitado técnica e infraestructuralmente, renovado y diseñado artísticamente sin subvenciones estatales, y se financia con los ingresos generados por los alquileres a grupos de proyectos.

Debido al coronavirus, la crisis energética y la inflación, la situación financiera de la asociación es permanentemente difícil. Por eso estamos agradecidos por las donaciones. Las donaciones a la asociación son deducibles de impuestos y sirven para mantener y dar continuidad al trabajo de la organización.

Cuenta de donaciones: DE27 4306 0967 1116 2806 00