Historia
Historia de FUSION e.V. 1996-2024
-
1996
Fundación de la asociación sin ánimo de lucro FUSION-Intercultural Projects Berlin e.V..
Los miembros fundadores y de la junta, Wolfgang Janzer y Marta Galvis de Janzer, fueron los creadores de la idea e iniciadores del „Carnaval de las Culturas“ que se celebra anualmente en Berlín. -
1997
Trabajo creativo con niños y jóvenes en Schöneberg y en el barrio Rollberg de Neukölln.
Participación en el „Carnaval de las Culturas“. -
1998
Trabajo con niños y jóvenes de distintos barrios en una abandonada planta de fábrica en el terreno del club YAAM en la calle Cuvrystraße en Kreuzberg.
Colaboración con el YAAM-Club y OUTREACH Neukölln.Participación en el „Carnaval de las Culturas“ junto con YAAM y el grupo de percusión de Suleymane Touré, y en la LOVE PARADE con jóvenes de origen alemán, turco y árabe de Kreuzberg, Neukölln y Marzahn, además del grupo de percusión Afro Karib Express de Valery Theresin.
Financiación: Los proyectos de los años 1996–1998 se realizaron sin subvenciones públicas. La costosa participación en la LOVEPARADE 1998 fue patrocinada por la empresa Musik Produktiv, que pagó las tasas de inscripción y el alquiler del camión, además de proporcionar el sistema de sonido e iluminación.
-
1998 – 2001
Proyecto de construcción de máscaras con niños en la plaza Reuterplatz en Neukölln. Financiado por la promoción juvenil de Neukölln.
Gestión de un taller de arte abierto en el centro infantil y juvenil „Haus Wetzlar“ en la calle Rütlistraße de Neukölln, por encargo de la promoción juvenil de Neukölln.
En 1999, la institución fue rebautizada como MANEGE a propuesta del personal pedagógico y debía modernizarse tanto a nivel infraestructural como estético. -
1999
Reconocimiento como entidad independiente de asistencia juvenil por parte de la alcaldía de Neukölln.
FUSION e.V. se convierte en miembro corporativo de la Arbeiterwohlfahrt (AWO).Participación en el Festival Infantil de UNICEF en el ayuntamiento de Neukölln, con trajes elaborados y máscaras llamativas fabricadas en el taller de arte de MANEGE.
Diseño artístico de la fachada del centro MANEGE con motivos circenses, por encargo de la oficina de obras públicas de Neukölln. Las esculturas murales de acero inoxidable, fibra de vidrio y poliéster fueron realizadas en el taller de MANEGE.
En verano de 1999 se inauguró la nueva imagen de MANEGE con una gran fiesta en la calle Rütlistraße.Actividades creativas y de juego con niños y jóvenes en la plaza Reuterplatz, por encargo de la promoción juvenil de Neukölln.
-
1999 bis 2000
Creación de 18 puestos de trabajo para jóvenes desempleados en el marco del programa de fomento laboral „Integración a través del trabajo“ (IdA) en colaboración con las asociaciones „Neuköllner Arbeit“ y „A&QUA“.
Los jóvenes participaron en el diseño de la fachada de MANEGE y en la preparación para el „Carnaval de las Culturas“.
El taller de arte de FUSION se trasladó al gran salón de MANEGE, convirtiéndose en un espacio de gran creatividad y productividad. -
1999 / 2000 / 2001
Participación en el „Carnaval de las Culturas“ con numerosos niños, jóvenes y adultos, formando uno de los grupos más grandes y espectaculares.
Inicio de un proyecto a largo plazo en la escuela Rütli-Oberschule en Neukölln: diseño artístico de la escalera de la escuela en colaboración con alumnos de distintas clases y la profesora de artes visuales, en el marco de un curso de la VHS Neukölln (hasta el semestre de primavera de 2001). -
2000
Enero–abril: exposición de objetos de FUSION en el ayuntamiento de Neukölln y en la VHS Neukölln. El grisáceo edificio burocrático se transformó en un lugar insólito y colorido, un espacio carnavalesco que sorprendió positivamente a muchos visitantes y empleados.
Planificación y creación del punto de encuentro KIOSK Reuterplatz, por encargo de la promoción juvenil de Neukölln y de la oficina de espacios verdes y naturaleza, dirigida entonces por Heinz Buschkowsky como concejal de urbanismo. Buschkowsky, anteriormente concejal de juventud, había apoyado fuertemente el diseño de la fachada de MANEGE realizado por FUSION en 1999.
Gestión del KIOSK Reuterplatz, con actividades en la plaza con niños, jóvenes y vecinos.
-
2001
En junio finaliza el trabajo en MANEGE y en el KIOSK de la plaza Reuterplatz, tras un conflicto sobre métodos pedagógicos con el personal de MANEGE. Las educadoras no lograban adaptarse a los métodos de FUSION, que motivaban a los jóvenes a participar en procesos creativos, y se sintieron desbordadas por el caos creativo generado.
Niños, jóvenes y familias se solidarizaron con la asociación y se organizó una memorable manifestación desde MANEGE hasta el ayuntamiento de Neukölln, con la participación de algunos políticos locales que apoyaban el concepto y el trabajo de FUSION.
Una reunión con el concejal de juventud, en la que los jóvenes exigieron que FUSION continuara su trabajo en MANEGE y en la plaza Reuterplatz, no tuvo resultados. Se obligó a FUSION a abandonar MANEGE.Posteriormente, se abrió un taller abierto en la calle Pannierstraße 58, apoyado por la AWO y la empresa Heimwerkerbedarf H.-J. Neumann. El pequeño taller de arte estaba siempre lleno de niños y jóvenes. En MANEGE, el personal pedagógico permaneció en gran medida aislado.
-
2002
Realización del proyecto „Arte en el barrio“ en Marzahn. Por encargo de la agencia de barrio Marzahn Nord-West, en el nuevo taller de FUSION (un antiguo salón de peluquería en la calle Eichhorster Straße) se construyeron seis esculturas de gran formato en acero y poliéster junto con niños y jóvenes, que luego se instalaron en el espacio público de Marzahn.
Proyecto de continuación: desde otoño de 2003, FUSION e.V., en colaboración con las empresas G.U.T. Consult y 0815/Industries, diseñó la fachada del centro comunitario „Kiek In“ en la calle Rosenbeckerstraße 25, en Marzahn-Ahrensfelde, financiado por el programa federal-estatal „Ciudad Social“.
En Neukölln, la situación en MANEGE se volvió insostenible, ya que la mayoría de los niños y jóvenes habían dejado de asistir, y el coste del funcionamiento municipal resultaba demasiado alto para el distrito.
El 23 de septiembre de 2002, FUSION e.V. se convirtió en el gestor oficial del centro infantil y juvenil MANEGE, sobre la base de un innovador concepto de uso y de un contrato de uso de tres años junto con un contrato de servicios con el departamento de juventud de Neukölln.
El personal estatal fue reasignado a otras instituciones municipales.Se realizaron numerosos proyectos con niños y jóvenes:
– Taller de arte en MANEGE, donde se crearon objetos de gran formato.
– En 2002, construcción de tres columnas publicitarias en forma de setas, instaladas en varios puntos de Neukölln (delante de MANEGE, del KIOSK en Reuterplatz y en el Maybachufer). Proyecto financiado por el programa Capital local para fines sociales (LOS).Elaboración de un amplio concepto para la transformación de la calle Rütlistraße en una „calle juvenil“, adaptada a las necesidades e intereses de los jóvenes en un barrio socialmente vulnerable.
En octubre de 2002, FUSION e.V. asumió la gestión del proyecto „Calle Juvenil“, que en un proceso de varios años transformó la Rütlistraße en un nuevo espacio urbano donde se conectaban escuela, ocio y trabajo, con la participación activa de jóvenes y vecinos.
El proyecto se inició en colaboración con el Senado de Berlín, la gestión de barrio Reuterplatz, varios departamentos del distrito de Neukölln y la AWO.
Las dos primeras fases fueron financiadas con fondos del programa federal-estatal „Ciudad Social“.1ª fase (2002/2003): Medidas de construcción
– Creación de una oficina de proyecto en la calle Pannierstraße 58, dirigida por Michael Walther y Susanne Dähner (desde septiembre de 2004 en el club juvenil MANEGE, bajo la dirección de Susanne Dähner).
– Apoyo financiero adicional del Instituto de Investigación del Futuro y Evaluación Tecnológica (IZT).
– Taller de planificación con estudiantes de la escuela Rütli-Oberschule, dirigido por Michael Walther.
– Dos asambleas vecinales muy concurridas (diciembre 2002 / febrero 2003) en MANEGE.
– Construcción de dos esculturas de entrada de 4 metros de altura y 2,5 toneladas en forma de ranas toro, junto con niños y jóvenes (abril/mayo 2003).
– Festival callejero con actuaciones de Kool Savas y Antagon theaterAKTion (abril 2003).
– Cierre de la Rütlistraße al tráfico motorizado (junio 2003).
– Construcción de una terraza-cafetería de acero y madera, diseñada por el arquitecto Taco Holthuizen y ejecutada por el diseñador de metales Andreas Kriston.
– Festival callejero bajo el patrocinio del alcalde Heinz Buschkowsky, en colaboración con alleins e.V. de Köpenick, con actuaciones en vivo de P.R. Cantate, Culcha Candela y otros.
– Plantación de la calle juvenil con grandes maceteros.2ª fase (2004): Proyectos socioculturales
– Apertura de la exposición al aire libre „Ese soy yo“ (abril 2004), bajo el patrocinio del comisionado de integración de Berlín, Günter Piening.
50 fotografías de gran formato, realizadas junto con el fotógrafo Volker Roloff y niños y jóvenes en MANEGE, fueron expuestas sobre la Rütlistraße hasta octubre de 2004. Financiación: Deutsches Kinderhilfswerk.– Participación en el Carnaval de las Culturas (mayo 2004) con esculturas móviles de gran tamaño fabricadas en MANEGE junto a niños y jóvenes. FUSION e.V. recibió el premio al carro más bello.
– Taller de teatro y construcción de zancos con Antagon theaterAKTion (verano 2004), con un gran espectáculo final el 30 de octubre: la obra „Time Out“ representada en la calle juvenil.
– Proyectos deportivos en la calle juvenil y en MANEGE.
– Gestión de un café callejero frente a MANEGE, dirigido por la colaboradora Susanna Zander junto con jóvenes.
– Organización de un desayuno escolar regular para alumnos de las escuelas Rütli-Oberschule y Heinrich-Heine Realschule.
– Participación en la mesa redonda organizada por la gestión de barrio Reuterplatz, con todos los actores de la calle juvenil.
– Festival callejero deportivo (28 de agosto 2004), con competiciones deportivas y música en vivo.
– Talleres de diseño de vestuario.
– Talleres de danza.
– Iniciación de un proyecto de educación política: „Conferencia de la Calle Juvenil“, donde alumnos de la Rütli-Oberschule formularon críticas y propuestas de mejora realistas al sistema escolar.– Clausura de la temporada al aire libre el 30 de octubre de 2004, con una representación teatral espectacular de Antagon theaterAKTion en la calle y un concierto en vivo del grupo „Casino Gitano“ en el salón de MANEGE.
-
2003
Construcción de tres esculturas de animales de gran formato para el patio escolar de la escuela primaria Hermann-Sander en Neukölln, en colaboración con alumnas y alumnos de la escuela. El proyecto se llevó a cabo en cooperación con Agrarbörse Deutschland Ost e.V. y la oficina de arquitectura Hollricher.
-
2004/2005
Fabricación de mobiliario urbano de acero y poliéster, un cartel para un café, dos karts FUSION y un mostrador móvil para la FUSIONSTREET.
-
2005
Desde abril de 2005, la administración de la Calle Juvenil estuvo a cargo de la oficina de proyectos en la MANEGE, así como la realización de ocho eventos callejeros financiados por el departamento de juventud del ayuntamiento de Neukölln. En ese marco se llevaron a cabo las siguientes ocho actividades: inauguración de temporada „warm up 05“, una fiesta infantil, una fiesta escolar „school is out“ al inicio de las vacaciones de verano, el festival deportivo „fusionstreet competition day“, un festival de bandas juveniles con conciertos de varios grupos, la Olimpiada de Neukölln „Olymp-X-Games“, un festival de cuentos y juglares, y el gran cierre de temporada.
Además, se organizaron regularmente numerosos cursos de street dance y breakdance, en gran parte impartidos por los mismos jóvenes, así como talleres de malabares, acrobacia y deportes, tanto en la MANEGE como en la Calle Juvenil. Estas actividades fueron financiadas con recursos del programa federal-estatal „Ciudad Social“. Desde septiembre de 2005, se implementó una formación de seis meses para bailarines avanzados, dirigida por el maestro de danza Ivan Stefanovic, con el fin de prepararlos como instructores de baile para niños y jóvenes. Esta cualificación adicional fue posible gracias al programa „LOS – Capital Local para fines sociales“.
-
2006
El trabajo en la MANEGE y la Calle Juvenil incluyó: diseño artístico mediante la construcción de esculturas, mobiliario urbano creativo, máscaras, grafiti, pintura y mosaico bajo la dirección de Wolfgang Janzer y Marta Galvis de Janzer; cursos de baile para principiantes y avanzados en breakdance y streetdance dirigidos por Hassan Akkouch; y actividades de deporte y acrobacia coordinadas por el acróbata Andrej Bach, además de cursos de patinaje en línea.
En el recién instalado estudio de grabación, muchos jóvenes pudieron grabar canciones de su propia autoría. Inicialmente, el estudio estuvo dirigido por el músico Boris Baberkoff y el técnico de sonido Valeri Schiller, y a partir de 2008 por el diseñador de sonido Dudo Magerski. Como preparación, se realizó un taller de rap con el rapero profesional Bektas Turhan, donde los jóvenes aprendieron a escribir textos.
Otro enfoque estuvo en distintas formas de educación informal: apoyo regular en tareas escolares para niños con dificultades de aprendizaje; un grupo de cine donde se analizaban y discutían películas populares; y debates sobre productos mediáticos relacionados con los conflictivos sucesos en la vecina escuela Rütli (muy difundidos y tergiversados por los medios en 2006). También se organizaron encuentros con familias árabes consideradas de difícil acceso, a través de jornadas familiares.
El contacto con la escuela Rütli-Oberschule se intensificó tras la atención mediática, realizándose numerosos eventos escolares en la MANEGE. Wolfgang Janzer fue miembro externo de la conferencia escolar. FUSION e.V. participaba regularmente en la mesa redonda de la Calle Juvenil y en la Kiez AG, además de formar parte del consejo vecinal Reuterkiez y en los encuentros regulares de entidades juveniles convocados por el ayuntamiento.
La salida forzada de Brigitte Pick, directora de la escuela Rütli que siempre había apoyado al barrio y a la infancia, fue vivida como una experiencia muy dura y reveladora de las deficiencias del sistema escolar y administrativo.
-
2007
En la MANEGE se realizaron proyectos artísticos como construcción de esculturas, mobiliario urbano creativo, máscaras, pintura, mosaicos y diseño de áreas de juego. También se ofrecieron deportes, acrobacia, danza y patinaje en línea. En el estudio se grabaron canciones que luego se publicaron en un CD.
Un proyecto especial consistió en la creación de una radionovela con jóvenes bajo la dirección de Hakim El-Hachoumi, Wolfgang Janzer y Dudo Magerski, que incluyó invención de la historia, dramatización, ensayos y grabaciones.
Niños con dificultades recibieron ayuda con tareas escolares, coordinada por Marta Galvis de Janzer, con apoyo de estudiantes universitarios. También se mantuvo el grupo de cine.En la Calle Juvenil:
– 1 de junio: fiesta infantil con juegos, actividades creativas y espectáculo de un mago.
– 29 de junio: festival „Camino hacia la escuela de barrio“ en la Rütlistraße, con participación de todas las escuelas cercanas.
– Durante el verano: actividades trasladadas a la calle (deportes, danza, música).
– 7 de septiembre: festival de cuentos y juglares.
– Junio–diciembre: taller de renovación del parque infantil Rütlistraße 5, incluyendo portal de entrada, pabellón, bancos cubiertos y restauración artística de los juegos existentes. Proyecto encargado por la empresa de renovación urbana de Brandeburgo y el departamento de espacios verdes de Neukölln, en colaboración con la Rütli-Oberschule.
– Mayo–octubre: decoración artística de maceteros de la Calle Juvenil con mosaicos, realizada con alumnos de la Rütli-Schule. -
2008
En la MANEGE: proyectos de arte, construcción de muebles infantiles, música en el estudio, teatro, danza, concursos de baile organizados por jóvenes con participantes internacionales, acrobacia, cine-debate y apoyo escolar regular.
En la Calle Juvenil:
– Enero–abril: continuación de la renovación del parque infantil. Inauguración el 25.04.2008 con una fiesta familiar.
– 02.05: concurso de danza Fight Night con unos 400 jóvenes.
– 01.06: fiesta infantil con juegos y espectáculo de magia.
– 11.07: festival escolar en la Rütlistraße con participación de todas las escuelas locales.
– 17.10: festival deportivo infantil „Olimpiada FUSION“.– Enero–junio: proyecto de integración de mujeres y madres musulmanas, dirigido por Marta Galvis de Janzer, con actividades creativas, danza, excursiones, aprendizaje del idioma y encuentros comunitarios. El objetivo era fomentar la participación social y la autoconfianza de las mujeres.
– Noviembre–diciembre: proyecto de exploración urbana con niños, con visitas a lugares históricos y culturales de Berlín para ampliar horizontes, fortalecer la identidad con la ciudad y complementar la ayuda escolar.
-
2009
Los proyectos en la MANEGE se mantuvieron y expandieron. Wolfgang Janzer fue miembro externo de la conferencia escolar del Campus Rütli (1ª escuela comunitaria). FUSION e.V. participó en el desarrollo del proyecto Campus Rütli, aunque con diferencias conceptuales respecto a su idea original de „Calle Juvenil“.
También fue parte del consejo vecinal Reuterkiez y de reuniones de coordinación juvenil. Wolfgang Janzer participó en el „equipo de casos“ del servicio de protección infantil.
Eventos 2009 en la Calle Juvenil:
– 10.01: concurso de danza „Krumpetition“.
– 02.05: concurso de danza Fight Night con 400 jóvenes.
– 15.05: fiesta infantil.
– 17.06: visita de la ministra Maria Böhmer, quien entregó una donación de 5.000 € a FUSION e.V.
– 20.07: torneo de fútbol padres-hijos.
– 10.07: festival escolar en la Rütlistraße.
– 30.10: jam session con el músico colombiano César López, la banda Culcha Candela y bailarines formados en la MANEGE.Se inició el proyecto „Mundos de imágenes – Aprender a ver“, financiado por la Fundación de Juventud y Familia de Berlín, que consistía en la creación de un cómic fotográfico con trajes y sesiones fotográficas en lugares emblemáticos.
-
2010
La MANEGE y la Calle Juvenil continuaron ofreciendo actividades creativas, deportivas y culturales durante todo el año, complementadas con proyectos financiados por terceros.
Se amplió el proyecto de medios, con equipos de grabación y edición para que los jóvenes produjeran sus propios cortometrajes. También se organizaron varias fiestas comunitarias (fin de curso, verano, Halloween, Navidad).
En la taller de arte se crearon esculturas de papel maché y poliéster, muebles y objetos de juego. En la taller de carpintería, muebles infantiles y modelos escolares. El jardín se renovó con césped, huertos y un cobertizo pintado de colores.
Proyectos gestionados en 2010:
– „Hacer películas“
– „Visitas a teatros y museos“
– „Ofertas educativas y festival de barrio“
– „Fiesta infantil (07.05)“
– „Vecindarios de colores – diseño artístico del espacio social“Eventos en la Calle Juvenil 2010:
– 15.04: fiesta de lanzamiento del cómic „Mundos de imágenes“.
– 07.05: fiesta infantil en la Rütlistraße.
– 06.06: clausura de la „Semana del lenguaje y la lectura“ en la Rütlistraße.
– 02.07: gran festival escolar y comunitario en la Rütlistraße con más de 30 stands y presentaciones en escenario.
– Durante el verano: actividades trasladadas a la calle (deportes, danza, música, juegos de agua).
– Continuación del proyecto „Exploración urbana“, ampliado a visitas a teatros y museos.Febrero–diciembre 2010: „Vecindarios de colores – diseño artístico del espacio social“. Con niños, jóvenes y familias se construyeron esculturas geométricas de gran tamaño, entre ellas un globo terráqueo de 1,50 m realizado por Diego Ahrendt, instalado en 2011 frente a la MANEGE.
Abril–diciembre 2010: „CrossCulture sichtbar machen“. Creación de un mural con elementos tridimensionales en la pared de Maybachufer 5, en cooperación con instituciones de planificación urbana y grupos juveniles.
Enero–diciembre 2010: Proyecto de teatro „Están entre nosotros“, financiado por Deutsche Telekom, dirigido por Daniel Unsöld y Marta Galvis de Janzer, con un grupo estable de 15 jóvenes que escribieron y representaron sus propias obras en la MANEGE. El teatro se consolidó como espacio de empoderamiento creativo y de comunicación.
-
2011
El trabajo abierto con niños y jóvenes en la MANEGE y en la Calle Juvenil continuó durante todo el año con numerosos proyectos: entre el taller de arte, el estudio de sonido, el taller de cine y el grupo de teatro se establecieron cada vez más cooperaciones y puntos de conexión que llevaron a resultados en los que participaron todas las áreas. Por ejemplo, en el taller de arte se fabricaron decorados y máscaras para el grupo de teatro, los ensayos y representaciones teatrales fueron filmados y la pista de audio de los videos se editó en el estudio de sonido.
Se continuó con el diseño del jardín junto a niños y jóvenes.
El proyecto teatral „Están entre nosotros“ también siguió en 2011: los profesionales del teatro Daniel Unsöld y Caroline Cauville trabajaron con el grupo de teatro de la MANEGE, compuesto por 15 jóvenes mayores, técnicas de escritura dramática, distintos métodos de actuación e improvisación, y desarrollaron piezas propias que fueron representadas en el escenario. Las presentaciones se realizaron ante público en el marco del festival artístico y cultural 48 Stunden Neukölln, en el evento teatral Festiwalla en la Haus der Kulturen der Welt y en una jornada de puertas abiertas en la sala de la MANEGE.
Jóvenes que se negaban a asistir a la escuela en Strausberg,Brandenburgo, acudían regularmente a Neukölln a la MANEGE en el marco del proyecto 2ª Oportunidad, ubicado en una escuela local. Allí producían objetos artísticos para su escuela o para uso personal. Para estos jóvenes, que tenían enormes dificultades para adaptarse al sistema escolar, la estancia regular en la MANEGE servía para fomentar la concentración, la disposición al rendimiento, el aprendizaje de competencias manuales y la reducción de prejuicios hacia el distrito migrante de Neukölln.
La realización de numerosas acciones callejeras y fiestas barriales en la Calle Juvenil ya formaba parte de la tradición de la Rütlistraße.
El 20 de mayo de 2011 tuvo lugar una gran fiesta barrial con numeroso público, puestos de información, un completo programa en el escenario y mucha presencia de la política local y regional. En ese marco se realizó la primera palada para la sala de barrio del Campus Rütli en la Rütlistraße. Desde nuestra perspectiva, este proyecto estatal de construcción fue un pecado arquitectónico, un monstruo concebido por fantasías burocráticas que no encajaba ni con la forma ni con el ambiente de la Calle Juvenil ni con la mentalidad y necesidades de los habitantes del barrio. En la implementación de este proyecto planificado desde arriba, la opinión de FUSION e.V., con su larga experiencia en el barrio, ya no fue tenida en cuenta.
En el marco de la implementación del proyecto Campus Rütli, desde enero de 2011 la MANEGE, que hasta entonces estaba bajo la administración del Departamento de Juventud del distrito de Neukölln, pasó al área de Escuela, Educación, Cultura y Deporte bajo la dirección de la concejala de educación Franziska Giffey. El área de Escuela se volvió dominante en la Rütlistraße, y las demás áreas —MANEGE, guarderías, gestión de barrio— tuvieron que subordinarse a las directrices del concepto Campus Rütli, concebido por una ronda de burócratas.
Para nosotros, como actores con muchos años de trabajo exitoso en el barrio, esto fue una imposición. No dudamos en expresar públicamente y ante los medios nuestras críticas a la implementación del proyecto, ya que cada vez más teníamos la impresión de que, al darle tanta importancia al problemático ámbito escolar (que supuestamente debía mejorar), se estaba poniendo al zorro a cuidar el gallinero.
Esta resistencia provocó naturalmente una reacción de las autoridades.
Tras una crítica pública de Marta Galvis de Janzer y el colaborador de la MANEGE Osman Tekin, la administración escolar exigió a FUSION e.V. una declaración, que fue entregada en una forma que dejaba claras las diferentes posiciones y que agudizó aún más el conflicto latente con el área de escuela y con el creador del proyecto Campus Rütli, el alcalde del distrito Heinz Buschkowsky. [El texto correspondiente puede consultarse en el archivo de textos.]
El contrato de FUSION e.V. para la gestión de la MANEGE y la oficina de proyectos de la Calle Juvenil terminó el 31 de diciembre de 2011. La concejala ya había anunciado que quería sacar la gestión de la institución a concurso público entre todas las organizaciones independientes, en el que también podría participar FUSION e.V. Dado que tras las elecciones locales de septiembre de 2011 ya no había tiempo suficiente para el procedimiento en ese mismo año, los contratos de prestación de servicios para la MANEGE y la Calle Juvenil se prorrogaron el 26.10.2011 hasta el 30 de abril de 2012.
La licitación de la MANEGE, que en 13 años habíamos convertido en un lugar original y reconocido para el trabajo juvenil creativo en un punto socialmente conflictivo, fue para nosotros una clara señal de no aceptación e ignorancia hacia nuestro trabajo por parte de la política local y la burocracia administrativa. Muchos otros actores del barrio, con los que siempre habíamos colaborado constructivamente, expresaron comprensión y simpatía por nuestra postura y no entendían el sentido de dicha licitación.
Así, a finales de 2011 reinaba una gran incertidumbre en la asociación sobre cómo seguiría todo.
La Rütlistraße, que habíamos transformado en la primera Calle Juvenil de Alemania y en la que mostramos durante más de doce años el potencial socio-cultural de la combinación de teoría y práctica, pedagogía y arte, fantasía y creatividad colectiva, ya no era un lugar en el que nos sintiéramos cómodos. Sabíamos que nuestra etapa allí había llegado a su fin.
-
2012
Los contratos de servicios con el distrito de Neukölln para la gestión de la MANEGE y de la Calle Juvenil se extendieron hasta el 30 de junio de 2012. Hasta entonces debía definirse qué organización ganaba la licitación y asumiría la gestión.
En su rol como director de la MANEGE y del proyecto Calle Juvenil, así como miembro de la junta directiva de FUSION e.V., Wolfgang Janzer mantuvo varias discusiones con políticos locales, dio entrevistas a la prensa y redactó una justificación detallada de la no participación del club en la licitación, publicada en la web de FUSION e.V. [El texto puede consultarse en el archivo.]
La junta directiva, con el respaldo de los socios, decidió no participar en la licitación llevada a cabo por la concejala Franziska Giffey.
Las principales razones fueron: la financiación insuficiente para la operación de la MANEGE, la eliminación del proyecto Calle Juvenil —a través del cual FUSION e.V. había conseguido a lo largo de los años fondos adicionales— y la excesiva vinculación a las estructuras de la 1ª Escuela Comunitaria en el Campus Rütli, lo cual limitaba fuertemente la autonomía de acción de la MANEGE y, por ende, la implementación de los objetivos de FUSION e.V.
Durante el primer semestre el trabajo en la institución continuó con normalidad, aunque en un clima deprimido. En el estudio se grabaron piezas musicales, en el taller de arte se produjeron objetos, en el de carpintería muebles infantiles. Dentro del proyecto 2ª Oportunidad, jóvenes que rechazaban la escuela en Neukölln fueron integrados a los talleres, donde la estancia regular en la MANEGE servía para fomentar concentración, rendimiento y competencias sociales mediante la colaboración organizada.
El proyecto cinematográfico „Nuestra casa, nuestro barrio, nuestra ciudad“, dirigido por la cineasta Diana Näcke y financiado por la Fundación de Juventud y Familia de Berlín (jfsb) y Aktion Mensch, pudo llevarse a cabo.
Se puso especial atención en que los jóvenes participantes comprendieran el proceso complejo de una producción cinematográfica y encontraran un rol autónomo dentro de ella. Se planificaron y ejecutaron colectivamente las fases de producción, generando varias horas de material grabado en la MANEGE y otros lugares de la ciudad. Ese material fue visto y editado en conjunto, dando paso a la estructura final del film. Al final surgieron dos documentales: uno más visual y expresivo, el otro con entrevistas en profundidad a protagonistas de la MANEGE. Para los jóvenes, el proyecto significó un mayor entendimiento del medio cinematográfico, la adquisición de competencias narrativas, documentales y técnicas, y la motivación para seguir trabajando con el cine.
El 9 de junio de 2012 se celebró el festival „¡Juventud, abre la puerta!“ en la MANEGE. Organizado en gran parte por los propios jóvenes, incluyó actuaciones musicales, una obra del grupo de teatro de la MANEGE, un documental producido por el grupo de cine y una exposición fotográfica. Fue una de las formas en que los jóvenes lucharon por mantener la institución como centro abierto de cultura juvenil y lograron visibilizar su causa. Asistieron numerosos padres, vecinos y representantes de organizaciones sociales, quienes pudieron constatar tanto la difícil situación como el compromiso de los jóvenes.
La institución fue devuelta al distrito de Neukölln a finales de junio de 2012.
Durante la etapa en Neukölln, FUSION e.V. participó en varios comités: en el Consejo de Migración de Neukölln, en el Consejo de Barrio Reuterkiez, en la Kiez-AG y en la conferencia escolar de la Rütli-Oberschule, además de colaborar en el desarrollo del manual de gestión de calidad para centros juveniles de Berlín de la Secretaría de Educación, Juventud y Deporte.
El 1 de julio de 2012 la nueva entidad gestora pasó a ser la Technische Jugendfreizeit- und Bildungsgesellschaft (tjfbg), hasta entonces sin presencia en Neukölln. Los empleados de la MANEGE Osman Tekin, Nadine Hinz y Mesut Aktas fueron contratados, gracias a la fuerte defensa que hicieron los jóvenes de ellos.
Osman Tekin, joven de Neukölln que a los 15 años tuvo su primer empleo en la MANEGE con FUSION e.V., que luego fue el primero de su familia en terminar el bachillerato, y que tras graduarse en Trabajo Social en la Universidad Alice Salomon, fue nombrado por la nueva entidad como director de la MANEGE, continuando con éxito el enfoque educativo de FUSION e.V.
Los objetos artísticos, propiedad de la asociación, fueron trasladados en verano y otoño de 2012 al terreno de la Funkhaus Grünau en la Regattastr. 277, donde la asociación amiga kunterfunk e.V. restauraba el edificio histórico y organizaba actividades artísticas en las que se usaron dichas obras. Algunos objetos fueron restaurados por miembros del club en trabajo voluntario.
Tras el fin de la etapa en Neukölln, la actividad de la asociación quedó en pausa el resto de 2012. La junta se concentró en procesar la experiencia de los años previos, en el intercambio con otros proyectos socioculturales y en conceptualizar futuros proyectos alineados con los objetivos de la asociación.
FUSION e.V. tuvo que reinventarse por completo.
-
2013
La actividad de la asociación, realizada de manera voluntaria por la junta directiva y miembros comprometidos, consistió en la elaboración de conceptos para el futuro trabajo de proyectos en el sentido de los objetivos de la asociación, en la comunicación con socios de cooperación y redes, en la búsqueda de un nuevo lugar de trabajo en Brandeburgo y en la creación y puesta en marcha de un taller artístico de FUSION en Strausberg.
En relación con la implementación de un concepto elaborado por la asociación para la formación continua de personal pedagógico en los ámbitos de diseño artístico, desarrollo de la creatividad y diálogo intercultural, se llevaron a cabo varias conversaciones de Marta Galvis de Janzer con la gerencia de Klax GmbH, que sin embargo no condujeron a una cooperación concreta.
Tampoco tuvieron resultados las conversaciones con la dirección del centro penitenciario juvenil de Plötzensee sobre la propuesta de establecer un taller de arte para jóvenes infractores encarcelados en la institución.
FUSION e.V. cooperó con los artistas de la asociación kunterfunk e.V. de la Funkhaus Grünau en la Regattastr. 277 y prestó numerosos objetos artísticos para el diseño del terreno y para exposiciones.
FUSION e.V. participó con una construcción propia de un objeto artístico flotante en la regata de chatarra de 2013, organizada por la Funkhaus Grünau en agosto de ese año.
Desde julio de 2013, FUSION e.V. participó en el desarrollo del terreno de la Garzauer Str. 20 en Strausberg, de propiedad privada, que un grupo de personas comprometidas quería convertir en un centro cultural en el que se pudieran ensayar de forma experimental alternativas de convivencia y de economía cooperativa. Los miembros de la junta Wolfgang Janzer y Marta Galvis de Janzer participaron regularmente en las reuniones semanales del grupo en Strausberg.
FUSION e.V. colaboró en el desarrollo conceptual y abogó porque en el terreno se llevaran a cabo actividades con un impacto social y acordes con los objetivos de la asociación.
A partir de octubre, FUSION e.V. alquiló un taller de 140 m² en el lugar. Durante los meses de octubre a diciembre, el taller fue acondicionado y funcionó como taller abierto de arte FUSION.
Los objetos artísticos que habían sido prestados a la Funkhaus Grünau fueron trasladados en noviembre a Strausberg, al terreno de la Garzauer Str. 20, ya que los operadores de la Funkhaus tuvieron que abandonar el lugar.
Desde el taller en la Garzauer Str. 20 se establecieron contactos con la administración municipal de Strausberg y con actores locales de la labor juvenil y educativa de la región de Märkisch-Oderland, con quienes se discutió el concepto FUSION de una interfaz cultural entre la metrópolis Berlín y la región de Strausberg.
-
2014
De agosto a diciembre de 2014, en el marco del programa Erasmus+ de la Comisión Europea y junto con nuestro socio berlinés Kulturlabor Trial & Error e.V., se llevó a cabo en Strausberg el proyecto “Hacerse visible: juventud y espacio público – Estrategias creativas del espacio como herramientas innovadoras en el trabajo juvenil”. En el proyecto participaron 9 organizaciones de Georgia, Armenia, Rumanía, Serbia, Ucrania, Lituania, Italia, España y Portugal.
El trabajo del proyecto de agosto a octubre incluyó correspondencia y acuerdos con las organizaciones socias, selección e información de los participantes propuestos, preparación de la infraestructura para un curso de formación de 11 días con 40 participantes en total, planificación del desarrollo del curso con el equipo, coordinación con expertos para los aportes de contenido, investigaciones sobre el tema y elaboración de materiales didácticos.
El proyecto respondió a la necesidad de los jóvenes de hacerse visibles en el espacio público y con ello aumentar su influencia en la opinión pública y en la esfera del discurso político. Se invitó a 40 jóvenes creativos y trabajadores juveniles de varios países del programa y socios a discutir, reflexionar y traducir en acciones prácticas la relación entre juventud y espacio público y las oportunidades de los jóvenes de participar en procesos políticos, sociales y culturales en sus respectivos países. A partir de experiencias específicas se investigaron estrategias espaciales existentes en ámbitos como urbanismo, arquitectura, arte, activismo creativo e intervenciones urbanas (legales e ilegales), y se debatió su utilidad como herramientas de un trabajo juvenil eficiente.
El curso de formación y redes de 11 días tuvo lugar del 15 al 25 de octubre de 2014 en la Garzauer Str. 20 en Strausberg.
El curso incluyó transmisión y discusión de fundamentos teóricos, excursiones a Berlín y Strausberg y formación práctica. Los participantes informaron sobre la disponibilidad del espacio público para las necesidades juveniles en sus países de origen y sobre sus propias prácticas y actividades. Esto brindó al grupo una visión de conjunto de los roles y oportunidades de los jóvenes en la situación política y cultural actual en diversas regiones europeas.
Tras una introducción al tema “espacio”, se discutieron y profundizaron aspectos con expertos de arte y trabajo juvenil. Se visitaron ejemplos de buenas prácticas de participación juvenil en el diseño de espacios públicos en Berlín y Strausberg, pero también se analizaron tendencias negativas de desarrollo urbano que ignoraban las necesidades ciudadanas.
En excursiones y en el taller FUSION se compartieron y desarrollaron habilidades prácticas a través de métodos de aprendizaje no formal, skill-sharing y d.i.y.
Los participantes lograron una visión más amplia sobre las necesidades y posibilidades de los jóvenes respecto al uso de espacios públicos, así como una comprensión más profunda del significado de los espacios públicos y la esfera pública en sociedades democráticas. Los más jóvenes descubrieron el interés por desarrollar estrategias e intervenciones creativas en el espacio público, mientras que los más experimentados enriquecieron y ampliaron sus propios enfoques teóricos y prácticos.
De enero a diciembre de 2014 se gestionó el taller artístico abierto de FUSION en la Garzauer Str. 20 en Strausberg. Niños, adolescentes y jóvenes de Berlín, Strausberg y Märkisch-Oderland participaron en actividades creativas. Varias solicitudes de financiación fueron rechazadas, por lo que la asociación asumió los costos. La idea de crear un vínculo práctico entre Berlín y Brandeburgo y reunir a niños y jóvenes de la metrópolis y la periferia en actividades creativas conjuntas no encontró apoyo financiero.
La dirección del taller estuvo a cargo de Marta Galvis de Janzer de forma voluntaria, y varios miembros participaron en actividades con niños y jóvenes.
FUSION e.V. colaboró voluntariamente en una acción artística del club juvenil de Rehfelde (chance e.V.) y se acordaron futuras cooperaciones en la región. También se buscó cooperación con el refugio de refugiados de Garzau, pero resultó inviable por la incompatibilidad de métodos.
Se mantuvieron reuniones regulares con el departamento de juventud de Strausberg y contactos con la Plataforma de Educación Cultural de Brandeburgo. También hubo cooperación con el club juvenil Horte en Strausberg (AJP 1260 e.V.), que apoyó la realización del curso Erasmus+ en octubre 2014.
Dado que el taller en Garzauer Str. 20 no era adecuado a largo plazo, la asociación buscó alternativas. Para un terreno de 2,5 ha de un concesionario de coches cerrado en Spitzmühlenweg 1 en Strausberg, FUSION desarrolló un concepto de uso combinando arte, educación y negocios innovadores. Se establecieron contactos con el propietario y con la fundación trias (Hattingen) como socio potencial para la compra.
El concepto fue presentado a la administración municipal de Strausberg, a la alcaldesa Frau Stadeler, al departamento de planificación urbana y a la agencia de desarrollo económico, recibiendo gran interés.
En diciembre de 2014 se cerró el taller en la Garzauer Str. 20. Parte de los objetos artísticos se trasladaron al terreno del Spitzmühlenweg 1 y se almacenaron en una nave.
-
2015
Con la fundación trias y el banco GLS se iniciaron negociaciones para la adquisición del terreno en Spitzmühlenweg 1, Strausberg. Se elaboró un plan de negocios con propuestas de uso y financiación. Se amplió el círculo de interesados con contactos al BBK (Berufsverband Bildender Künstler), Kulturlabor Trial&Error e.V., KUNST-STOFFE e.V., entre otros, y se realizaron reuniones de planificación y visitas al lugar.
El proyecto no pudo continuar porque el propietario, con quien existía un acuerdo verbal desde otoño de 2014, vendió el terreno en junio de 2015 a otros interesados por un precio más alto.
La labor de la asociación se centró en el desarrollo de conceptos para futuros proyectos en los ámbitos de refugio, asilo y migración, así como en la investigación, el diseño conceptual y el trabajo en redes para establecer un nuevo lugar de trabajo en Brandeburgo.
Por sugerencia de la fundación trias, FUSION e.V. participó en un proyecto para adquirir una finca histórica protegida en Prötzel-Prädikow (Oder-Spree, Brandeburgo). La asociación asistió a reuniones de planificación y visitas al lugar, aportando ideas de uso para el área de 3,5 hectáreas, concebida como una combinación de vivienda y trabajo en los campos de arte, cultura y educación.
Dado que el proceso grupal entre los interesados resultó complejo y las negociaciones con el propietario avanzaban lentamente, FUSION continuó buscando una alternativa cercana a Berlín.
En noviembre descubrimos un terreno en Grünheide-Kagel (Oder-Spree), que hasta 2011 había sido usado como centro juvenil y recreativo por el distrito de Berlín-Mitte, cerrado desde entonces y puesto en venta por la Berliner Immobilienmanagement GmbH (BIM). Se acordó una visita para enero de 2016.
-
2016
En la primavera de 2016, los miembros de la junta Wolfgang Janzer y Marta Galvis de Janzer mantuvieron conversaciones con la Berliner Immobilien Management GmbH (BIM) y con el director de la Fundación trias, Rolf Novy-Huy, sobre la adquisición de un antiguo centro juvenil de educación y recreación, clausurado en 2012, ubicado en la Erich-Weinert-Str. 36 en 15537 Grünheide – Kagel, Brandeburgo.
Varias visitas al terreno de 3 hectáreas, entre ellas con arquitectos, revelaron que los cuatro edificios construidos a principios de los años setenta por el entonces Magistrat von Berlin tenían una buena estructura y que el conjunto era adecuado para los fines de FUSION e.V. La asociación elaboró un concepto para la reactivación y el uso sostenible del lugar como espacio para la educación, el arte y el recreo, con un enfoque especial en niños y jóvenes. El 27 de mayo de 2016, la Fundación trias adquirió el terreno y lo cedió el mismo día a FUSION e.V. mediante un contrato de derecho de superficie por 99 años.
La transferencia de beneficios y cargas se realizó el 1 de julio de 2016. La entrega de llaves tuvo lugar el 6 de julio de 2016.
Se resolvieron cuestiones de seguros, suministro eléctrico y telecomunicaciones. En varias jornadas de trabajo voluntario, con la participación de miembros y amistades de la asociación, se trasladaron los bienes de la asociación desde Strausberg —donde estaban almacenados— a Kagel, se limpió el interior de los edificios y se despejó el terreno. Al mismo tiempo, los miembros de la junta elaboraron un plan de negocios para la futura gestión del lugar y contactaron al banco GLS para solicitar un crédito destinado a la infraestructura técnica, la renovación y los costos iniciales de operación. También se realizaron conversaciones con el municipio de Grünheide y con la LAG Märkische Seen. El proyecto de revitalizar el centro de Kagel como espacio juvenil de educación y recreación recibió una respuesta positiva.
El 29 de septiembre, FUSION e.V. organizó una fiesta de agradecimiento en el lugar, a la que fueron invitados todos quienes participaron en la adquisición, limpieza y acondicionamiento del terreno.
La inscripción del derecho de superficie a favor de FUSION e.V. se efectuó el 14 de noviembre de 2016.
Actividades en Berlín:
Del 25 de julio al 5 de agosto de 2016, así como del 17 al 28 de octubre de 2016, FUSION e.V. colaboró con la Zukunftsstiftung Bildung de la GLS Treuhand e.V. y con el grupo de teatro Die Improvisionäre en la realización de dos proyectos de escuela de vacaciones de dos semanas cada uno, con 30 niños migrantes de distintos albergues para refugiados. El proyecto incluyó clases de alemán con métodos creativos y lúdicos, así como teatro de improvisación para fomentar el aprendizaje del idioma y mejorar las competencias comunicativas de los niños.Por parte de FUSION e.V., participaron Marta Galvis de Janzer y Wolfgang Janzer.
La Jugend- und Familienstiftung Berlin y Aktion Mensch aprobaron fondos para la realización del proyecto Creative Communication Camp – FUSION Kommunikationswerkstatt, solicitado en la primavera de 2016.
El proyecto comenzó el 15 de agosto de 2016, con una duración de un año hasta el 14 de agosto de 2017. Se basaba en la amplia experiencia de FUSION e.V. en el ámbito de migración/integración y respondía a la crisis social generada por el aumento de la migración desde zonas de guerra y conflicto. Se dirigía a jóvenes refugiados, menores no acompañados y a jóvenes locales. Tenía carácter experimental, ya que no existían modelos preestablecidos, y buscaba ampliar el concepto de integración mediante el empowerment de los refugiados, promoviendo su formación política y cultural en relación con Alemania y Europa, y fortaleciendo sus competencias comunicativas mediante la creación de espacios de encuentro entre refugiados y locales.
El proyecto se desarrolló en las instalaciones del socio colaborador Kulturlabor Trial & Error e.V. en Berlín-Neukölln, e incluyó también excursiones a lugares histórico-políticos de Berlín: el Imperio Alemán, el nazismo, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y la reunificación alemana.
Fue concebido y realizado por Wolfgang Janzer y Marta Galvis de Janzer. Colaboró como mediador cultural y lingüístico Sam Jourieh, estudiante sirio activo en la ayuda a refugiados.
El proyecto se entendía como una plataforma desde la cual generar nuevos formatos en el contexto de migración/integración, que más adelante podrían también desarrollarse en el centro juvenil y recreativo de Grünheide-Kagel, al que se le dio el nombre de ZEBRA KAGEL.
-
2017
El proyecto iniciado en agosto de 2016, Creative Communication Camp – FUSION Kommunikationswerkstatt, continuó en 2017. Se abordaron distintos temas de política, historia, sociedad y cultura con métodos diversos. Se realizaron varias excursiones, entre ellas a la Topografía del Terror, al monumento soviético en el Treptower Park, al Museo de la Técnica, al congreso del partido Los Verdes y al Parlamento de Berlín.
Desde febrero, se amplió el grupo de participantes y numerosos alemanes asistieron a los encuentros regulares en el Kulturlabor Trial & Error e.V. en Berlín-Neukölln. A partir de mayo, en cooperación con Leuchtturm Mitte e.V., los jóvenes refugiados y los participantes del proyecto transformaron artísticamente el sótano de una residencia para menores no acompañados en Pankow, creando un punto de encuentro atractivo para ellos.
Además, se desarrolló un juego de mesa de gran formato titulado ¡Wir Schaffen Das! – Die Flucht (¡Lo logramos! – La huida), sobre la experiencia de escapar de Siria a Alemania. Fue presentado en junio de 2017 al público durante el festival Offenes Neukölln (ONK).
Dos odontólogos sirios y una participante que estudiaba protésica dental en Berlín idearon el formato “Día Dental”, dirigido a familias y niños en albergues de refugiados. Allí ofrecieron información sobre higiene y prevención dental en árabe. La acción se complementó con un juego teatral sobre las caries, acompañado de percusión, en el que participaron los niños. La primera prueba se realizó el 23 de julio en un albergue de refugiados en Lichtenrade, y el 28 de julio se llevó a cabo en el marco de la escuela de vacaciones en Charlottenburg organizada por la Zukunftsstiftung Bildung.
Durante la ejecución del proyecto se realizaron 56 reuniones de grupo en Neukölln, 1 en Moabit, 15 excursiones, 16 talleres creativos en la Villa Leuchtturm en Pankow, 2 jornadas de acción en el festival ONK, 2 ediciones del “Día Dental” y un encuentro final en el terreno de ZEBRA KAGEL en Grünheide-Kagel. Cada encuentro o excursión duraba entre 5 y 7 horas, y los talleres creativos en Pankow unas 8 horas.
El proyecto alcanzó a unas 400 personas y concluyó el 14 de agosto de 2017.
FUSION e.V. contrató al arquitecto Jörg Wappler de la oficina WOF-Planungsgemeinschaft GbR en Berlín para acompañar la rehabilitación de los edificios en Kagel, especialmente en la elaboración de planos, ya que los originales solo se conservaban parcialmente.
El municipio de Grünheide emitió una declaración muy positiva sobre el proyecto, asegurando apoyo en cuestiones administrativas y urbanísticas.
Para la financiación de la rehabilitación, los responsables elaboraron un plan de negocios detallado, presentado al banco GLS en Berlín, que en mayo de 2017 aprobó un préstamo de 300.000 € para la reparación, renovación y costos iniciales de operación.
Los principales trabajos técnicos realizados por empresas especializadas incluyeron la revisión y renovación parcial de la electricidad, la calefacción y el sistema de agua, así como la instalación de nuevas ventanas. El centro no está conectado a la red pública de agua ni alcantarillado: el suministro es mediante pozo profundo y la evacuación de aguas se hace en fosas que deben vaciarse periódicamente. Como el agua del pozo presentaba altos niveles de hierro y manganeso, se encargó a una empresa especializada un plan de rehabilitación del sistema de agua.
Los directores del proyecto, Marta Galvis de Janzer y Wolfgang Janzer, coordinaron junto al arquitecto las obras de los profesionales y realizaron ellos mismos numerosos trabajos de renovación y embellecimiento. Los miembros de la asociación participaron de forma voluntaria en la mejora del lugar.
Del 28 de agosto al 2 de septiembre de 2017, la asociación berlinesa Kein Abseits! e.V., socia de FUSION e.V., organizó en el terreno un campamento de verano con 50 niños y 18 adultos. Miembros de FUSION e.V. contribuyeron con actividades artísticas creativas junto a los niños.
-
2018
En el año 2018 se continuó con la reparación y renovación de los edificios propios de la asociación en el ZEBRA KAGEL, ubicado en la Erich-Weinert-Str. 36 en Grünheide–Kagel. El complejo consta de tres edificios:
- El ArtHouse, con recepción, oficina, cocina pequeña, taller, almacenes, sala de seminarios, baños, salas de proyectos, talleres y 3 habitaciones para personal.
- La casa de huéspedes TIME OUT, con 18 habitaciones en planta baja y primer piso, además de dos áreas sanitarias.
- El edificio de servicios, con un gran salón, varios comedores, almacenes, una amplia cocina con despensas y cámara frigorífica, sala de lavandería, taller y varios baños. En la planta superior hay tres apartamentos.
En marzo de 2018 se completó la renovación de todas las ventanas por una empresa especializada. Se instaló una puerta de emergencia adicional en TIME OUT. Se pintaron las habitaciones, los pasillos y la escalera de la casa de huéspedes. En julio de 2018 se terminó la construcción de camas de madera natural de diseño propio para 17 habitaciones de TIME OUT, además de una cocina de autoservicio para grupos de hasta 10 personas. Los baños de ambas plantas fueron rehabilitados con nuevas duchas e inodoros, trabajos de pintura, tabiques y alicatado. La electricidad en los tres edificios fue actualizada conforme a los estándares actuales.
En el ArtHouse se habilitaron una recepción, una oficina, una pequeña cocina, un taller de arte, un almacén de herramientas y materiales, y una sala de seminarios. Se renovaron suelos y se pintaron paredes.
El gran salón, los comedores y la cocina del edificio de servicios fueron renovados: se renovaron los suelos, se pintaron las paredes, se colocaron mosaicos de azulejos, se instalaron lámparas de pared hechas a mano y se construyeron muebles. La apertura de un muro permitió ganar más espacio útil y una mejora estética mediante diseño artístico.
Una empresa especializada realizó diversas reparaciones en el sistema de calefacción.
El suministro de agua fría y caliente y el sistema de aguas residuales se renovaron por completo en TIME OUT, el edificio de servicios y partes del ArtHouse. Para asegurar agua potable limpia desde el pozo profundo del terreno, se instalaron un sistema de filtración de alta calidad y nuevos tanques de agua.
Para financiar parte de la renovación del sistema de agua y alcantarillado, así como la instalación del sistema de filtración, se solicitó un crédito adicional de 150.000 € al banco GLS, aprobado en marzo de 2018.
Los trabajos fueron coordinados por los directores del proyecto, Wolfgang Janzer y Marta Galvis de Janzer, quienes permanecieron todo el año en el lugar. Ellos mismos realizaron labores de diseño y decoración, asegurando que las obras se ajustaran al propósito del centro como espacio para educación, arte y recreación con un enfoque en niños y jóvenes. El objetivo era restaurar el complejo como un sitio atractivo, funcional y original para el trabajo futuro de la asociación.
Durante el año, muchas personas visitaron el ZEBRA KAGEL para conocer el proyecto. Las autoridades de Grünheide y del distrito de Kagel mostraron gran interés en la reactivación del lugar, valorando muy positivamente el proyecto por su contribución al desarrollo local y regional. Además, FUSION e.V. sostuvo conversaciones con socios de su red en Berlín para futuras colaboraciones, y estableció contacto con asociaciones e iniciativas de Grünheide para fomentar la cooperación regional.
En agosto de 2018, el socio Leuchtturm Mitte e.V. organizó en ZEBRA KAGEL una estancia de varios días para menores refugiados no acompañados, previamente atendidos en la Villa Leuchtturm de Berlín–Pankow. FUSION e.V. realizó durante su estancia actividades como tiro con arco y construcción de esculturas con materiales naturales.
-
2019
El proyecto “Un mensaje para la inclusión”, financiado por Aktion Mensch, se desarrolló entre el 01.08.2019 y el 31.01.2020. Su objetivo era crear una red de cooperación con socios de Berlín, Brandeburgo y países europeos vecinos, para dar uso a los bungalows del ZEBRA KAGEL en proyectos de inclusión para niños y jóvenes en situación de desventaja. El historiador Dr. Peter Mitchell fue contratado como colaborador y organizó varias reuniones con posibles socios de Alemania y Polonia, además de elaborar solicitudes conjuntas de financiación. El 18 de enero de 2020 tuvo lugar en ZEBRA KAGEL un evento de cierre con artistas berlineses y representantes de diversas organizaciones. El proyecto abrió el camino a futuras colaboraciones entre FUSION e.V. y organizaciones como Schlesische 27 (Berlín), Kein Abseits! e.V. (Berlín), Lial e.V. (Berlín), LOGOS NGO (Poznan, Polonia), Familienzirkel Kagel, Midria e.V. (Strausberg) y Wissensbude Wildnis (Bad Saarow), con la inclusión como meta mediante métodos culturales y pedagógicos.
El proyecto “Sociedad de migración”, un intercambio germano-griego de profesionales, fue financiado por el Ministerio Federal de Familia, Mayores, Mujeres y Juventud. Fue preparado por Dr. Peter Mitchell, Marko Boyko, Wolfgang Janzer y Marta Galvis de Janzer en colaboración con la organización griega PRAXIS de Serres. Del 8 al 15 de diciembre de 2019 se realizó en ZEBRA KAGEL con 10 participantes griegos y 10 alemanes. El tema central fueron los desafíos que la migración plantea al trabajo juvenil en Grecia y Alemania, y el desarrollo de métodos creativos e informales para afrontarlos constructivamente. Los participantes construyeron objetos que simbolizaban aspectos del complejo tema “Migración–Integración”. También se utilizó el juego de mesa desarrollado por FUSION e.V. “Wir schaffen das! – Die Flucht”.
Un terreno baldío del ZEBRA KAGEL fue acondicionado con tierra fértil y abono natural: se crearon parterres de flores y hortalizas, y se construyó un bancal de hierbas. También se plantaron varios frutales con la colaboración de jóvenes migrantes de Berlín.
El 19 de junio de 2019, en la fiesta escolar de la escuela primaria Gerhard-Hauptmann en ZEBRA KAGEL, FUSION e.V. organizó talleres creativos con niños en el recinto y en el taller de arte.
Del 22 al 27 de julio de 2019, la asociación Kein Abseits! e.V. de Berlín realizó un campamento de verano con 50 niños en ZEBRA KAGEL. FUSION e.V. participó con un taller creativo. Como cierre, los niños construyeron una figura de 4 m de altura, el “Burning Man”, hecha de madera, heno y telas, que fue encendida al son de trompetas y tambores en el patio del centro: un espectáculo inolvidable para ellos.
El 29 de abril de 2019, FUSION e.V. fue anfitrión de 50 ciclistas que, en una excursión organizada por la oficina cultural del municipio de Grünheide, hicieron una parada en ZEBRA KAGEL para descansar y conocer las instalaciones.
En 2019, el ZEBRA KAGEL inició oficialmente sus actividades.
Para gestionar las operaciones de alojamiento, comidas y alquiler de espacios, FUSION e.V. fundó como único socio la empresa ZEBRA TIME OUT UG (responsabilidad limitada), con la que firmó un contrato de arrendamiento. La UG genera ingresos que se destinan en parte a cubrir los costos de funcionamiento del ZEBRA KAGEL.
Numerosos grupos utilizaron ZEBRA KAGEL en 2019 para proyectos diversos: viajes escolares, intercambios juveniles, proyectos estudiantiles y celebraciones familiares.
Estábamos satisfechos con los resultados obtenidos y mirábamos al futuro con optimismo. Pero entonces llegó el coronavirus.
-
2020
En Jugend für Europa, dentro del programa Erasmus+ de la Comisión Europea, FUSION e.V. presentó dos solicitudes de financiación de proyectos, ambas aprobadas:
- Proyecto: “Learning with History”
- Proyecto: “The Expressive Mask”
Ambos proyectos fueron concebidos como cursos de formación para profesionales del trabajo juvenil y cultural. Los y las participantes fueron reclutados/as junto con organizaciones asociadas en varios países europeos.
El primer proyecto, “Learning with History”, pudo realizarse tras el descenso de la pandemia, del 27 de octubre al 5 de noviembre de 2020, bajo la dirección del historiador Dr. Peter Mitchell y Marko Boyko de nuestra organización asociada LOGOS de Polonia, en el ZEBRA KAGEL.
Los y las participantes provenían de distintos países europeos. El proyecto destacó la importancia de la transmisión del conocimiento histórico en el trabajo con jóvenes, especialmente en el ámbito de la educación política juvenil. Incluyó seminarios y excursiones a Berlín, donde los y las participantes produjeron vídeos documentales sobre lugares históricos.El segundo proyecto, “The Expressive Mask”, previsto para diciembre de 2020, tuvo que ser pospuesto a 2021 debido al confinamiento por el COVID-19 y a las restricciones de entrada al país para participantes extranjeros.
Debido al confinamiento decretado por el Estado, todos los proyectos y reservas del ZEBRA KAGEL para el primer semestre tuvieron que ser cancelados o pospuestos. Esto causó a FUSION e.V. una pérdida financiera considerable. Los costos operativos del ZEBRA KAGEL solo pudieron cubrirse gracias a ayudas estatales de emergencia.
A partir de agosto de 2020, las normas por el coronavirus se flexibilizaron ligeramente, lo que permitió la realización de algunos eventos y proyectos.
Del 1 al 6 de agosto de 2020, la banda berlinesa “Dirty Feetz” grabó un videoclip en el ZEBRA KAGEL.
Dado que se trata de un grupo muy creativo, con enfoques musicales y teatrales innovadores, y vinculado desde hace tiempo a la asociación, se les cedieron gratuitamente las instalaciones y el terreno exterior del ZEBRA KAGEL para la filmación.
Marta y Wolfgang de FUSION e.V., así como la gata del club, Gallina, participaron en el rodaje.
El video fue publicado en YouTube tras su finalización:
👉 https://www.youtube.com/watch?v=yo26JG0T65wEl 26 de agosto y el 11 de septiembre de 2020, FUSION e.V. realizó talleres creativos en el poblado tipi del ZEBRA KAGEL con personas con discapacidad atendidas por el socio colaborador Midria e.V. de Strausberg.
Los talleres fueron dirigidos por Frank Kutsche y Antje Modespacher.
Los y las participantes disfrutaron de tres intensas horas de manualidades y pudieron llevarse a casa bonitos objetos elaborados por ellos mismos.También con personas con discapacidad acompañadas por Midria e.V., se construyó bajo la dirección del trabajador social Robert Scheffler, en talleres los días 3 y 7 de agosto de 2020, un gran columpio de madera maciza para el área exterior del ZEBRA KAGEL.
El poblado tipi del ZEBRA KAGEL, con cinco grandes tipis y una cocina al aire libre, fue inaugurado el 27 de julio de 2020 por nuestro socio Frank Kutsche con un campamento de verano de una semana al que asistieron 21 niños.
En el ArtHouse del ZEBRA KAGEL, la artista textil Anja Schweinbenz instaló un taller de costura.
Estaba previsto realizar talleres textiles regulares en otoño e invierno, pero no pudieron llevarse a cabo debido a la pandemia. -
2021
También en 2021, las actividades de la asociación estuvieron fuertemente limitadas por las restricciones sanitarias. Solo a partir de agosto se pudieron reanudar las actividades de ZEBRA TIME OUT UG y los proyectos en el ZEBRA KAGEL.
El 14 de agosto de 2021, la asociación ABH e.V. (Anlaufstelle Berliner Heimkinder), en cooperación con FUSION e.V., organizó una fiesta de verano en el ZEBRA KAGEL.
Numerosas personas de Berlín, pertenecientes al grupo atendido por ABH e.V., disfrutaron de un día agradable y lleno de experiencias en la naturaleza, con películas y música en vivo.El 20 de agosto de 2021, la artista textil Anja Schweinbenz realizó en el taller de costura del ZEBRA KAGEL un taller creativo con ocho participantes del Kreativzirkel Kagel, en el que las participantes pudieron desarrollar y plasmar sus propias ideas artísticas.
Con personas con discapacidad atendidas por Midria e.V., se construyó bajo la dirección del trabajador social Robert Scheffler, en talleres los días 23 y 30 de agosto de 2021, un gran balancín de madera maciza para el área exterior del ZEBRA KAGEL.
En el poblado tipi del ZEBRA KAGEL, en cooperación con Frank Kutsche de Wissensbude Wildnis, se realizaron entre julio y octubre cuatro campamentos tipi de varios días, en los que un total de 100 niños de Berlín y Brandeburgo vivieron días llenos de aventuras y experiencias auténticas en la naturaleza.
La organización ICJA Freiwilligenaustausch weltweit e.V. llevó a cabo, del 29 de agosto al 12 de septiembre de 2021, un seminario de preparación para voluntarios/as de América Central y del Sur.
Unas 30 personas utilizaron las instalaciones e infraestructura del ZEBRA KAGEL para prepararse intensamente para un año de servicio voluntario en instituciones sociales de Alemania.La organización Navigaia Journeys realizó del 16 al 27 de septiembre de 2021 en el ZEBRA KAGEL el proyecto “Encourage 2”, con 45 participantes de diferentes países europeos.
El tema principal fue la reflexión teórica sobre la movilidad, los viajes y el turismo, así como el desarrollo personal y la ampliación de horizontes a través de los viajes.La Fundación Alemana UWC (United World Colleges) realizó del 28 de septiembre al 3 de octubre de 2021 un intercambio juvenil internacional con 40 participantes de diversos países en el ZEBRA KAGEL, utilizando las instalaciones, los espacios exteriores y la infraestructura del centro educativo y cultural para un programa intensivo de convivencia, comunicación y actividades creativas conjuntas.
El proyecto Erasmus+ “The Expressive Mask”, solicitado por FUSION e.V. en 2020 y aprobado por la Comisión Europea, se llevó a cabo del 6 al 21 de diciembre de 2021 en el ZEBRA KAGEL.
Los 24 participantes procedían de Alemania, Bielorrusia, Ucrania, Francia y Grecia.
El taller de construcción de máscaras y teatro fue organizado por Dr. Peter Mitchell y Marko Boyko de la organización asociada LOGOS (Polonia), con el especialista teatral Richard Kimberley y el creador de máscaras Juri Kussmaul como directores del taller.Se trató de un curso de formación para profesionales del trabajo juvenil y cultural.
Los componentes del curso incluyeron la creación de máscaras teatrales individuales y la elaboración de obras teatrales en las que los y las participantes actuaban enmascarados/as como intérpretes.
La importancia de la pedagogía teatral para el trabajo con jóvenes se hizo evidente para los y las participantes a través de la experiencia práctica.En la presentación final, una representación teatral pública celebrada en la gran sala del ZEBRA KAGEL, asistieron numerosos visitantes de Berlín y de Grünheide.
-
2022
Nuestro socio colaborador Midria e.V. de Strausberg realizó del 8 al 14 de mayo de 2022 una semana de ensayos con la Midria Band en el ZEBRA KAGEL.
Los 12 miembros de la banda, todas personas con discapacidad, ensayaron en diferentes salas un repertorio que se presentó el 13 de mayo de 2022 en el gran salón en un concierto público.
Numerosos vecinos de Kagel pudieron disfrutar de las interpretaciones profesionales y conversar con los miembros de la banda durante un pequeño refrigerio después del concierto.El 2 de agosto de 2022 y el 27 de septiembre de 2022, FUSION e.V. organizó en el poblado tipi del ZEBRA KAGEL dos talleres creativos con clientes de Midria e.V., dirigidos por el educador ambiental Frank Kutsche.
Los 12 participantes en cada taller elaboraron objetos originales con distintos métodos y materiales, desarrollando así habilidades artísticas y artesanales.En el poblado tipi del ZEBRA KAGEL, en cooperación con Frank Kutsche de Wissensbude Wildnis, se llevaron a cabo dos campamentos tipi, del 11 al 15 de julio de 2022 y del 18 al 22 de julio de 2022, en los que 35 niños de Berlín y Brandeburgo disfrutaron de días relajados y llenos de experiencias en la naturaleza, viviendo auténticos encuentros con el entorno natural.
Nuestro socio S27 Kunst und Bildung, del Verein zur Förderung der interkulturellen Jugendarbeit e.V. de Berlín, realizó dos proyectos con jóvenes migrantes de Berlín en el ZEBRA KAGEL:
- 20–23 de junio de 2022: trabajo creativo con 50 participantes — diseño artístico del entorno exterior, diseño textil, música, danza y celebración conjunta de jóvenes migrantes de diferentes países de origen.
- 17–18 de septiembre de 2022: encuentro con 20 migrantes — actividades al aire libre y cocina comunitaria.
La organización ICJA Freiwilligenaustausch weltweit e.V. llevó a cabo en 2022 varios proyectos con voluntarios de Alemania, América Central y del Sur, así como de países africanos y asiáticos.
Numerosas personas de todo el mundo utilizaron las instalaciones y la infraestructura del ZEBRA KAGEL para prepararse intensamente para su servicio voluntario en instituciones sociales de Alemania o para intercambiar experiencias sobre su voluntariado en el extranjero.- 25 de enero – 7 de febrero de 2022: seminario con 22 participantes
- 6 – 10 de abril de 2022: seminario con 13 participantes
- 26 de junio – 10 de julio de 2022: seminario con 42 participantes
- 30 de agosto – 5 de septiembre de 2022: seminario con 27 participantes
La Fundación Alemana UWC (United World Colleges) realizó del 23 de julio al 14 de agosto de 2022 un intercambio juvenil internacional con 69 participantes de diversos países en el ZEBRA KAGEL, utilizando las instalaciones, los espacios exteriores y la infraestructura del centro educativo y cultural para un programa intensivo de convivencia, comunicación, aprendizaje conjunto y actividad creativa.
La empresa PeWoBe gGmbH de Frankfurt (Oder) utilizó el ZEBRA KAGEL para la realización de tres proyectos de intercambio juvenil Erasmus+, en los que jóvenes de Alemania, países de Europa del Este y del mundo árabe debatieron conjuntamente temas actuales como el cambio climático, la sostenibilidad y la diversidad cultural.
- 20 – 29 de mayo de 2022: encuentro juvenil con 36 participantes
- 3 – 11 de junio de 2022: encuentro juvenil con 25 participantes
- 21 – 30 de octubre de 2022: encuentro juvenil con 30 participantes
El Servicio Juvenil Ecológico Franco-Alemán (DFÖJ) llevó a cabo del 11 al 19 de marzo de 2022 un proyecto con 25 voluntarios/as de Francia y Alemania en el ZEBRA KAGEL, preparándolos para su trabajo en los ámbitos de ecología, protección de la naturaleza y uso responsable de los recursos.
La escuela primaria de Rehfelde utilizó el ZEBRA KAGEL del 14 al 17 de junio de 2022 para un viaje escolar con 38 niños y dos docentes, quienes disfrutaron de días relajantes y llenos de actividades deportivas, juegos, natación en el cercano lago Elsensee y caminatas por el bosque.
El coro Stimmgewalt de Berlín realizó del 11 al 14 de febrero de 2022 un fin de semana de ensayos con 12 cantantes en el ZEBRA KAGEL.
La asociación Stagies Berlin e.V., que produce musicales con niños y jóvenes, trabajó del 11 al 19 de marzo de 2022 en el ZEBRA KAGEL con 25 personas en el desarrollo del concepto para un nuevo musical.
La asociación Filmarche e.V. realizó del 14 al 16 de octubre de 2022 un seminario de cine con 60 participantes en el ZEBRA KAGEL.
Las instalaciones y el terreno se utilizaron para producir pequeños vídeos experimentales, que fueron presentados al final del seminario en el gran salón.En todos estos proyectos, la presentación del espacio creativo ZEBRA KAGEL, diseñado por FUSION e.V., y su significado histórico y actual fueron siempre parte del programa.
Se mostró a los visitantes la importancia de crear lugares atractivos para el encuentro, la comunicación y el desarrollo conjunto de la imaginación y la creatividad.
Se destacó la importancia del conocimiento mutuo y la aceptación de diferentes tradiciones culturales como base para una convivencia pacífica.
Al mismo tiempo, se explicaron los mecanismos mediante los cuales es posible adquirir y transformar espacios abandonados o en desuso para darles un uso socialmente útil.Gracias a los proyectos realizados en el ZEBRA KAGEL, un total de 600 personas de todo el mundo utilizaron en 2022 este lugar de educación, arte y cultura.
-
2023
Un año difícil.
El aumento del coste de la energía y la inflación, consecuencia de la guerra en Ucrania, generaron una gran presión financiera sobre la asociación y la gestión del ZEBRA KAGEL.Apenas superada la crisis provocada por la pandemia, la situación geopolítica nos condujo a una nueva crisis que afectó a muchas pequeñas empresas y organizaciones.
Dado que las subvenciones para proyectos educativos y de intercambio juvenil se volvieron más difíciles de obtener, el número de reservas para proyectos en el ZEBRA KAGEL disminuyó.
Al mismo tiempo, los costes de energía y mantenimiento aumentaron considerablemente, de modo que la gestión del ZEBRA KAGEL, que había comenzado con tanto éxito, se convirtió cada vez más en un acto de equilibrio financiero.El desafío desde entonces consiste en estabilizar económicamente la asociación, manteniendo al mismo tiempo su actitud crítica y emancipadora y sus objetivos fundamentales.
Trabajamos intensamente en nuevos conceptos para asegurar el futuro de la asociación y del ZEBRA KAGEL en tiempos inciertos.En el verano de 2023 se instaló en el ZEBRA KAGEL una biblioteca bastante amplia, disponible para los grupos de proyectos.
Los libros de los campos de literatura, arte, historia, política y filosofía son donaciones de miembros y amigos de la asociación.
Los libros tienen para nosotros un gran valor, y consideramos la lectura como una habilidad cultural esencial y una parte fundamental de la educación.
Nuestra biblioteca es un lugar de calma y reflexión para todos aquellos que saben aprovecharla.El fin de año 2022/2023 fue celebrado en el ZEBRA KAGEL por un grupo de los Falken (SDAJ).
En febrero, la artista textil Anja Schweinbenz realizó con personas con discapacidad atendidas por Midria e.V. un taller de reciclaje textil (upcycling) en el taller de costura del ZEBRA KAGEL.
En marzo y abril de 2023, PeWoBe de Frankfurt (Oder) llevó a cabo programas de intercambio juvenil con participantes de diversos países europeos y no europeos.
En mayo y junio, recibimos a tres clases escolares de Berlín y Brandeburgo que realizaron sus viajes escolares en el ZEBRA KAGEL.
El ZEBRA KAGEL es un lugar muy apreciado por coros y grupos musicales para ensayos.
Así, en mayo nuestras instalaciones fueron utilizadas por la Berliner Stage Company para ensayar un musical; en noviembre por el Schöneberger Kammerchor para un fin de semana coral, y en octubre/noviembre por el Jugendclub Klinke de Marzahn para una semana de ensayos de banda con concierto final en el gran salón para amigos y vecinos.El Oficio Franco-Alemán para la Juventud (DFJW) realizó en junio un intercambio juvenil en el ZEBRA KAGEL.
ICJA utilizó el ZEBRA KAGEL en agosto y septiembre para cuatro seminarios con voluntarios internacionales.
El BBZ Centro de Asesoramiento para Jóvenes Refugiados y Migrantes visitó el ZEBRA KAGEL en julio con un grupo de migrantes.
Nuestro socio berlinés S27 – Kunst und Bildung – Verein zur Förderung der interkulturellen Jugendarbeit e.V. llevó a cabo en junio acciones artísticas con 50 migrantes en el ZEBRA KAGEL.
La organización estudiantil netzwerk n e.V. realizó en septiembre un proyecto de una semana en el ZEBRA KAGEL.
En el poblado tipi del ZEBRA KAGEL, durante la primavera, el verano y el otoño, se realizaron varios campamentos en los que numerosos niños vivieron experiencias únicas en la naturaleza.
El 8 de septiembre, se estrenó en el gran salón del ZEBRA KAGEL la película
“Detektiv Mirko und das Geheimnis von Kagel” (El detective Mirko y el secreto de Kagel), producida por nuestro socio Midria e.V. de Strausberg con personas con discapacidad.El 8 de octubre, el proyecto “Campus Kultur – Burg Beeskow & KulTus e.V.” organizó una lectura literaria en el gran salón del ZEBRA KAGEL, a la que asistieron numerosos visitantes de Grünheide y del distrito de Oder-Spree.
La asociación Demeter im Osten e.V. celebró en diciembre su asamblea general en el ZEBRA KAGEL.
-
2024
Trabajo en nuevos conceptos y en la reestructuración de la asociación.
Nota personal de Wolfgang Janzer, miembro fundador y miembro de la junta directiva de FUSION e.V.:
También para los protagonistas de FUSION e.V., quienes estuvieron presentes desde el principio y trabajaron con responsabilidad por los objetivos de la asociación, el tiempo no se ha detenido.
Uno se da cuenta de que está envejeciendo cuando percibe que los conceptos y las conexiones sobre los que ha orientado su pensamiento y su vida —la teoría y la práctica— ya no son comprendidos por muchos jóvenes, o bien no tienen prioridad para ellos en sus formas de pensar y actuar. Son hijos de su tiempo: de la revolución digital, del triunfo de la religión neoliberal y de los preceptos ideológicos del orden mundial basado en reglas implementado por Occidente.
Nos considerábamos Wirlinge —personas socialmente comprometidas, motivadas y movidas por utopías sociales—, y hoy nos sentimos desconcertados al vernos rodeados de jóvenes Ichlinge, que nacieron y se socializaron en la época en que nosotros estábamos en el punto álgido de nuestra actividad.
Entonces, ¿para qué sirvió nuestra acción? ¿Fue toda esta empresa —toda la larga historia aquí desplegada de una pequeña asociación innovadora y rebelde, que representa a muchas de su tipo y que, a diferencia de tantas otras, ha sobrevivido hasta hoy— una sola quijotada, una lucha contra molinos de viento?FUSION debe renovarse para seguir existiendo. ¿Podemos hacerlo? ¿Queremos hacerlo? ¿Para qué?
Nuestra respuesta solo puede ser: para la próxima generación de insumisos y librepensadores.Todo debe ser repensado y reorganizado. Sabemos que FUSION, con ZEBRA KAGEL, dispone de un lugar real, digno de ser preservado, donde pueden incubarse y realizarse nuevas ideas para una sociedad más habitable.